domingo, 6 de julio de 2025

DÉCIMO CUARTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO / Evangelio Ciclo "C"

 

 

LA MISIÓN ES DE TODOS


Evangelio de Lucas 10,1-12.17-20


Los evangelios nos cuentan la misión de los Doce, que tiene lugar en territorio judío y samaritano y que es un fracaso; pero solo el evangelista Lucas, discípulo de Pablo, compone y narra esta misión posterior llevada a cabo por los setenta y dos, y que es un anticipo de su desarrollo que aparecerá más adelante en el libro de los Hechos de los Apóstoles, de este mismo autor.

Para Lucas, la Iglesia y su misión de anunciar el Evangelio han de ser universales, incluyendo también a los paganos, es decir, a todas las gentes y lugares del mundo, no limitándose tan solo al territorio judío. Desde esta visión, que es la misma de Jesús, la Buena Noticia no puede tener fronteras. 

Además, entiende que esta tarea misionera no solo corresponde a los Apóstoles (los Doce), sino que ha de ser una responsabilidad compartida entre todos los bautizados (los setenta y dos) que forman la Iglesia. La misión es un encargo de Jesús a toda la comunidad, no solo a unos pocos, y es por ello que tenga carácter comunitario.

Jesús deja una serie de instrucciones, recomendaciones y aclaraciones para la misión: La misión no es una iniciativa individual, pues consiste en sentirte enviado por Jesús y hacerlo presente con tu testimonio, siendo la paz la evidencia de su presencia resucitada. El Evangelio es una propuesta de la Iglesia para nuestro mundo pero nunca ha de ser una imposición, por lo que hay que respetar la libertad de quienes lo acogen y de quienes lo rechazan. La misión no es para beneficio propio ni para enriquecimiento personal, sino para el engrandecimiento del Reino de Dios. Si eres cristiano, eres misionero. Otra cosa es que lo vivas y lo ejerzas en el día a día con gratuidad.


Emilio J., sacerdote

 

REFLEXIONES ANTERIORES